

Explora Nuestro Mundo

Sumérgete en temas sociales, políticos, geopolíticos y metapolíticos



Conócenos

Enrique. T. Sienes
Fundador del centro de estudios Tales de Mileto, Director DDII , Político, Referente de agrupaciones MNJ, Corresponsal de Prensa independiente, Diplomado en asesoramiento de Marketing Político, Diplomado en Red de Redes, Diplomado en Liderazgo y creación de equipos en la Gestión Pública, Investigador de Políticas Culturales, Ensayista.

Jose Marcelo Nuñez
Director académico del centro de estudios Tales De Mileto, Profesor de lengua Castellana, Profesor bilingüe de español y ruso, Conferencista en la Universidad Financiera del Gobierno de la Federación de Rusia (UF)

Jorge Alberto Montenegro
Abogado, Contador Público Nacional, con estudios de Economía, posgrado en Comercio Exterior e Internacional, Doctor en Derecho. Ex Catedrático del departamento de Comercio Internacional de la Facultad de Derecho de Mar del Plata UFASTA. Ensayista.

Luis Gotte
Escritor y articulista especializado en federalismo y municipalismo



Quienes somos
Centro de Estudios Tales de Mileto es un blog especializado en temas sociales, políticos, geopolíticos y metapolíticos. Nuestro objetivo de investigación y difusión:
Se centra en el analisís de los procesos de crecimiento y desarrollo que llevan los paises integrantes del BRICS+, en especial nuestro vecino y mayor socio comercial la Republica Federativa del Brasil.
Buscamos interpretar las nuevas correlaciones de fuerzas entre los Bloques dominantes de la actualidad, su constitución e intereses.
Nuestra doctrina madre es el Movimiento Nacional Justicialista y sus postulados, en especial la tercera posición quién nos identifica y diferencias de otras ideologías.
Con respecto a la tercera posición postulamos que ha quedado desfasada en relación a su contexto histórico y se debe actualizar en relación a las nuevas correlaciones de fuerzas dando lugar a una cuarta posición que nos posicione en el mundo actual
Pretendemos ser una fuente seria y confiable para todos aquellos docentes, investigadores, funcionarios y demás personas que deban tomar decisiones o simplemente quieran estar bien informados.

Pre-proyectos que impulsa el centro de estudios TM.
EL PODER DE LAS CUASIMONEDAS
Una forma segura y eficiente de reactivar la economía.
Nuestra propuesta al proyecto de la fundación TKM de BUNGE Y BORN
División de la provincia de BS.AS.
Proyecto de adecuación FM a la Ley de medios. Por el Lic. Oscar Cocca
Nuestro socios estratégicos

Ekaterina Kosevich
Creadora de «NAUKOZACIYA» doctora en Ciencias Políticas, politóloga, especialista en América Latina y el sistema interamericano.
Investigadora principal y profesora asociada de dos importantes institutos de investigación científicos de Rusia (Moscú).
Director de un gran proyecto colectivo que recibió el apoyo del concurso de 2022 para la obtención de subvenciones del Fondo Ruso para la Investigación Científica (RFBR) en el marco de la iniciativa «Realización de investigaciones por grupos científicos dirigidos por jóvenes científicos» del Programa Presidencial de proyectos de investigación llevados a cabo por científicos destacados, incluidos jóvenes científicos.
Ganador y director de varios proyectos de investigación apoyados por la Fundación Rusa para la Investigación Fundamental, así como director de un proyecto de investigación apoyado por la Facultad de Economía y Política Mundial de la Universidad Nacional de Investigación de la Escuela Superior de Economía.
Autora de una serie de artículos científicos (sobre una amplia gama de especialidades: politología, ciencias jurídicas, historia y economía) en revistas rusas y extranjeras, así como de materiales analíticos para organismos públicos.
Se convirtió en la primera autora de Rusia en publicar su investigación en revistas científicas de prestigio: «América Latina en la Historia Económica» (México, Q1) y «Latin American Perspectives» (EE. UU., Q1).
Profesora invitada en universidades extranjeras (Universidad Internacional de Valencia y Universidad Autónoma de Madrid).
Asesora de medios de comunicación rusos y extranjeros sobre temas relacionados con América Latina y el sistema interamericano.

Oscar Cocca
Licenciado en Periodismo (UNC)
Diplomado en Periodismo Politico (CUP)
Diplomado en Educación Ambiental y Economía Circular (ULA)
Diplomado en Gestión de Riesgo y Corresponsalía de Guerra (Univ. de la Defensa)
Periodista en FM 88.1 Radio Láser - FM 99.6 Radio Vital - FM 101.7 Radio Docta
Ex Of. Ejército Argentino ( Esp. Infantería )
Notas Destacadas de nuestros socios estratégicos

Rusia y América Latina en el Foro Internacional "Rusia e Iberoamérica en un Mundo Turbulento"
Del 1 al 3 de octubre de 2025 se celebró en San Petersburgo el séptimo foro internacional "Rusia e Iberoamérica en un Mundo Turbulento: De los Desafíos Comunes a las Soluciones Conjuntas". Fue organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo en colaboración con el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia.
Ekaterina Kosevich, experta en América Latina e investigadora principal de la Escuela Superior de Economía y doctora en ciencias políticas, presentó una presentación paralela al foro.
El tema de su presentación fue "Cooperación comercial y económica entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe después de 2022: Barreras y logros".
La presentación analizó las tendencias clave en el desarrollo de la cooperación comercial y económica entre Rusia y los países latinoamericanos tras la escalada del conflicto ruso-ucraniano en 2022. El autor destacó que esta crisis llevó a una reconsideración de las prioridades de la política exterior de Moscú, con especial atención a los países del Sur Global, incluida América Latina.
Se prestó especial atención a los nuevos proyectos comerciales y de inversión concluidos después de febrero de 2022, así como a los principales obstáculos para el desarrollo de alianzas.
La transformación de las relaciones ruso-latinoamericanas muestra dinámicas contradictorias: por un lado, la intensificación del diálogo político y la ampliación de las áreas de cooperación; por otro, la persistencia de barreras relacionadas con las sanciones, la logística y las políticas internas específicas de los países de la región.
El foro se ha convertido tradicionalmente en la mayor plataforma de expertos sobre las interacciones entre Rusia y los países de Iberoamérica, reuniendo a investigadores, diplomáticos y representantes empresariales de más de 30 países.

Videos recomendados
China la guerra irrestricta
Santiago Cuneo 17/10
Caida de Argentina, planificada geopoliticamente, por Devora Mabaires
La cuarta teoria política de Aleksandr Duguin
SIEMPRE CONECTADOS


